jueves, 10 de julio de 2025

Su Capital 29

 Anexo 1 Los herederos de la Ojarana 

Putin agente del KGB,   quiere reconstruir la  URSS Bla, bla …bla .   Utiliza las gloriosa historia del imperio ruso para justificar su misión histórica y la obediencia de su pueblo, bla, bla, bla .   Independientemente de la  propaganda de los enemigos multiseculares de los zares, el imperio británico y sus herederos. 

 Una cosa es cierta  nada ha cambiado en cientos de años en la relación entre los aristócratas y plutocracia sajones y sus adversarios milicos y aristócratas de la nobleza rusa. Y no va a cambiar nada si no hay una derrota total  militar e histórica de los herederos, físicos, de la nobleza zarista o viceversa. Durante  cientos de años los británicos utilizaron todos los medios posibles para frenar y debilitar a sus adversarios de la nobleza y realeza rusa que consideraban su mayor amenaza para mantener su hegemonía mundial.  Sus enormes recursos y potenciales capacidades eran tan evidentes que fueron considerados la mayor amenaza estratégica del imperio  británico una vez destruidos o debilitados el resto de imperios coloniales europeos.  Esto en ningún caso cambio con los indeseados efectos de la Primera Guerra Mundial.

 La lucha y revuelta proletaria, el llamado “trienio bolchevique” de 1917 a 1920. Inglaterra quería aniquilar la revolución y de paso al mismo tiempo impedir la reconstrucción del imperio ruso.  Su principal anelo, una vez desorganizado el imperio ruso, fue intentar sumar a sus colonias a través de la legalidad internacional inventada, gracias a la fuerza, las tierras estratégicas del Cáucaso sur. Incluir en su “mandato” de la Sociedad de Naciones a Georgia, Armenia y Azerbayan (productora de petróleo) junto a los dominios coloniales arrebatados al imperio Turco. El Japón imperialista, por decisión occidental, quería su parte. El imperio republicano de américa del norte y el pacifico norte llamado EEUU por supuesto que también. 

  En este contexto los nobles rusos dedicados a la milicia zarista deben escoger el bando en el que quieren estar, con los que desguacen el imperio que ayudaron a crear o con cualquiera que les garantice su posición social y la reconstrucción del estado ruso.  Por su puesto esta dimensión de la guerra civil solo puede ser posible y hegemónica una vez que se aplasta al proletariado armado y la revolución. La creación del ejército rojo, la restauración de la disciplina castrense zarista, y el desarme del proletariado es uno de los factores indispensables, otro es la liquidación de las organizaciones revolucionarias que supusieran un estorbo para los planes de reconstrucción del estado ruso.  El 6 de julio de 1918 fue el punto de inflexión, el pronunciamiento revolucionario contra el tratado de Breslitov, aplastado por la fuerza militar con decisión implacable por el directorio bolchevique. Fue a partir de entonces cuando la contrarrevolución y la reconstrucción del estado ruso avanzo inexorablemente. En ese camino los bolcheviques fueron acompañados por la inmensa mayoría de la aristocracia zarista dedicada a la carrera militar y la práctica totalidad de la inteligencia aristócrata y militar, los miembros de la policía política militar zarista, la Ojarana. Las matemáticas no mienten, el 75% de los oficiales zaristas, que son generalmente aristócratas, y el 95% de los oficiales de la Ojarana que eran la élite intelectual milica aristócrata. Se une a los bolcheviques para salvar su querido imperio, asumiendo que tendrían que matar a algunos, no muchos, de sus amigos y familiares. Pero a cambio conseguirían mantener su posición predomínate en la sociedad y salvar su imperio de la “canalla” piojosa proletaria y de los cuervos sajones que querían alimentarse del cadáver de lo que consideraban su obra, el imperio ruso.

 Así que cuando en la propaganda de guerra interburguesa se habla de que la guerra es cosa de un dictador aislado, una persona aislada. En realidad se oculta que se señala a una clase social muy determinada, con unos antecedentes familiares muy concretos, la elite dominante multisecular rusa de origen aristocrático. y El edificio de la Lubianca, plaza Lubianca en Moscú es el edificio de la Ojarana, donde los miembros de la ojarana protegían el zarismo de la “canalla” revolucionaria, creaba falsas oposiciones zaristas y reclutaba informadores en todas las organizaciones subversivas. Es el edificio donde los miembros de la Ojarana, todos o casi todos, organizaban la Checa y pusieron las bases de la KGB cuya principal función era destruir a los revolucionarios y las actitudes socialmente rebeldes del proletariado. Su principal objetivo antes y después sería el proletariado y sus elementos conscientes. Antes y después tendrían la admiración de los lideres bolcheviques, por ello fueron ellos los que primero reconstruyeron el Estado y fueron el modelo a seguir por los bolcheviques. Que finalmente se disolvieron entre la aristocracia funcionarial soviética, de origen familiar aristócrata en su inmensa mayoría. No es entonces casualidad que sea la milicada del KGB la que controla el Estado y la sociedad rusa, porque lo ha hecho siempre, y tres cuartos de la mismo pasa con ucrania. La milicada aristócrata de la Ojarana recupero el poder, todos los medios y toda la confianza de manos de los bolcheviques, desde entonces ha gobernado Rusia con algunas concesiones a la meritocracia, pero dentro de la filosofía fundamental de la milicada zarista. 

Así que cuando los ministros u oligarcas ucranianos expresan lo que los oligarcas de otras zonas piensan hacer, es decir, des putinizar Rusia. En realidad lo que dicen es acabar de una vez por todas con la clase dominante pos aristócrata pos soviética. Pero lo que no se dice es que eso llevara tiempo, años, y además no dicen que estratégicamente la burguesía china no puede permitir tal cosa. Por tanto en realidad estamos en un escenario similar al de los iniciaos de la Primera Guerra Mundial.

 Lo que supone para nosotros los proletarios es que seremos masacrados por millones en la guerra interburguesa o aplastados por la represión milica de cada facción de la burguesía contendiente.  

jueves, 26 de junio de 2025

Guerra social y telaraña social democrata en el Kurdistan

Mundo tribal en resistencia contra los primeros estados

Con este apartado no pretendemos hacer una apologética de los grupos humanos tribales, pero si describir brevemente los procesos recurrentes de resistencia de las comunidades primitivas a su proceso de disolución en los estados o en el mundo mercantil. Unos procesos que se repiten en el caso de los kurdos a lo largo de su historia.

Como sucede con los primitivos bereberes del Atlas, organizados en tribus, a su vez en aldeas con propiedad comunal de la tierra y con una adscripción gentilicia matrilineal los kurdos se resisten a la asimilación en los primeros estados.

Los bereberes en la antigüedad resisten a la presión de los estados mercantiles norteafricanos de la costa y luego a la presión de Roma. Escapan a la esclavitud y luego al intento de exterminio. La militarización de las comunidades y su conversión en un pueblo en armas nómada será la primera fase de transformación. El bandidaje y el mercenariado (tribal) alternativamente serán una forma habitual de vida. Pero con el aumento de la presión de estados más organizados y totalitarios el drama se torna en genocidio. Los pueblos bereberes llegan como muchos pueblos antiguos a preferir la aniquilación a la servidumbre, luchan hasta morir, se suicidan o vagan por regiones carentes de recursos para vivir, con la esperanza de escapar a sus perseguidoras.

Algunos de ellos se internan, escapando del extermino de manos del imperio romano, en el desierto del Sahara. Desafiando su propia naturaleza humana realizan proezas sorprendentes, unos por la costa de Sahara llegan a divisar las islas canarias y sin apenas material para hacer embarcaciones se refugian en ellas, otros cruzan de norte a sur el Sahara buscando refugio primero y luego agua. La mayoría de estos últimos mueren pero unos pocos se adaptan a sobrevivir con menos agua que el resto de los humanos, esos bereberes serán los que darán lugar a las tribus tuareg. Finalmente estos últimos se servirán para sobrevivir ya del comercio transahariano o del bandidaje alternativamente para complementar el pastoreo.

Los kurdos aparentemente se establecieron en una región donde se forman los primeros estados, son un pueblo tribal reticente históricamente a integrase en ellos o formar su propio estado. De cultura pastoril serían nómadas de origen indoeuropeo que estorbarían a los primeros estados agrarios así que en vez de internarse cada vez más en el desierto se internan cada vez más en las montañas. Como los tuareg y otras comunidades tribales se dispersan por territorios marginales que ningún estado quiere o zonas fronterizas.

 El actual mapa de distribución de los kurdos es demasiado homogéneo, para darlo por bueno a lo largo de la historia. Esa zona montañosa estaba ocupada mayormente durante milenios por el reino armenio, un reino agrario. Los kurdos ocupaban zonas de alta montaña y marginales mientras que los armenios ocupaban los valles. 

El bandidaje y el saqueo sería una de las formas de vida tradicionales de los kurdos durante miles de años. El saqueo de las tierras de cultivo por el método del asalto del ganado a las huertas es un clásico de este tipo de pueblos. Los jefes tribales con mayor predicamento serían los que organizaran mejores razias, de acuerdo al don repartirían más y mejores botines entre los suyos y otras tribus “clientes”.

Cuando se habla de resistencia de los kurdos a todos los estados de la zona se obvia que es precisamente el estado armenio el principal enemigo de los jurdos. También que en un lugar (Oriente Medio) donde nace la actividad de la prostitución a través de los primeros complejos religiosos temáticos y donde la trata de blancas llega a ser una floreciente industria multisecular los kurdos se resistirán a vender a sus hijas o admitir (en la práctica) la prostitución dentro de sus comunidades hasta épocas muy recientes. “Se dice” que son los nacionalistas del Kurdistán iraquí los que introducen la prostitución en el Kurdistán.

jueves, 29 de mayo de 2025

La Westphalen

 Crítica de la desaparición forzada


Advertencia para imbéciles: Las siguientes entregas no corresponden a cada uno de los casos concretos en el que los seres humanos se ven mutilados en sus existencias al destruir sus vínculos afectivos por el rapto o el secuestro de uno de sus miembros. No tratan acerca del mundo empírico ni sensorial, no aborda el tema de la empatía ni de la compasión. Se articulan en torno a la crítica de este fenómeno en el plano de lo lógico y lo social.


Parte 1: La lógica social de la desaparición forzada


La lógica social de la desaparición forzada es una lógica procesual que opera en dos planos, se desdobla en un movimiento que oculta en la apariencia la esencia fundamental de dicha figura.


La "víctima" de desaparición forzada como ausencia de un Estado de Derecho en el que la integridad del individuo se supone garantizada, como fractura del contrato civil que oculta la esencia social del fenómeno, es decir, la determinación de la existencia de la "víctima" como superfluidad social correspondiente a las necesidad de reproducción de la relación social capitalista y su metabolismo.


Dicha relación de superfluidad social lo es en relación a la producción de la sociedad capitalista, y está determinada como "población excedentaria", es decir, como "fuerza de trabajo" que no produce plusvalor ni realiza el existente.


En el plano de la reproducción, esta "población excedentaria" puede ser consumida improductivamente y aparecer como necesidad de la relación social Estado en un movimiento de autocorrección negativa (2) de una relación social capitalista en crisis de reproducción. (3)


De modo que la "víctima" de "desaparición forzada" consumida improductivamente en su esencia social superflua reaparece como exigencia de Estado de Derecho. La ausencia deviene ausencia negada, exigencia de presencia de Estado de Derecho que, fundamentalmente, no es sino la demanda de existir como población excedentaria sin ser consumida improductivamente, o lo que es lo mismo, la demanda de garantizar la existencia de la población excedentaria a circular, vender su mercancía-fuerza de trabajo, competir, consumir mercancías o simplemente subsistir.


Poco importa a esta demanda que el consumo improductivo de la víctima sea justo o injusto, se exige simple y llanamente el derecho a existir como hasta ahora, a saber, como potencial mercancía-fuerza de trabajo: ¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!


Otro efecto es el que provoca este movimiento demandante desde su esencia social en el plano de las apariencias es toda una transfusión de sangre civil a la fatigada maquinaria del Estado. El movimiento contra las <<desapariciones forzadas>> se determina como combustible civil para la producción, distribución, circulación y consumo en masa de derechos, leyes, sanciones y penalidades punitivas, la reactivación de la reproducción social mediada por el Estado. El movimiento contra las desapariciones forzadas refuncionaliza el Estado, y lo corrige desde fuera. La lógica social de la desaparición forzada es tautológica en relación a la lógica social de la reproducción de la relación social capitalista, y le está subordinada aunque su discurso afirme lo contrario. No lo sabe, pero lo hace.


1 Aquí víctima es comprendida desde una lógica en la que el Estado postula la protección de sus ciudadanos y una aberración se presenta que impide el cumplimiento del contrato.


2 Autocorrección negativa refiere el movimiento por medio del cual el Capital busca su equilibrio desplegando lógicas sacrificales y tanáticas, como las dos "guerras mundiales", Vietnam, la contrainsurgencia latinoamericana de los 60's y 70's, la última guerra contra el narco o el desdoblamiento generalizado de una subjetividad tanática como las de los carteles de la droga o los feminicidas machistas, mercenarios de todo tipo, los supremacistas blancos o los fanáticos islamistas; a esto es a lo que refiere ser <<consumido improductivamente en condición de víctima, daño colateral, etc.


3 Véase: 2 https://endnotes.org.uk/issues/2/es/endnotes-crisis-de-la-relacion-de-clase

martes, 20 de mayo de 2025

 Los niños de los proletarios del sector militar industrial, no comen gracia a la muerte de los malditos niños Yemenís

 La gloriosa Marina Real saud que nos da la posibilidad de sobrevivir a los compañeros del metal gracias a hacer barcos de guerra con los que bloquear las costas de la rabia de la chusma, no es responsable que de que no sepamos administrarnos. La tan cacareado carga de trabajo de los astilleros militares de Cádiz gracias al encargo de 5 corbetas de guerra para la marina Saud, con botaduras faraónicas y apologéticas en agasajo de nuestras benefactoras despóticas altezas reales no sirve para quitar el hambre a los niños del proletariado de Cádiz. 

Como dijeron algunos empleados durante las movilizaciones de la huelga general del metal en 2022 sus hijos no comen al final del mes. 

Navantía, Dragados y Alestis vinculados con los grandes contratos de material de guerra para los saud fueron afectados de lleno por la huelga del metal en la Bahía de Cádiz, que primero empezó en las empresa auxiliares y luego se extendió a todas las empresa del metal incluidas las de construcción naval militar como Navantia. Se produjo con más intensidad en los días 16, 17 y 18 de marzo en el propio Cádiz, Puerto Real, San Fernando y el campo de Gibraltar. Produciéndose grabes disturbios, cortes de ruta en vías importantes de la zona como el puente viaducto principal de la autovía de Cádiz, cortes de ruta con barricadas, daños barios incluido la quema de un coche de la policía secreta. Se da la circunstancia que las fuerzas policiales y paramilitares (Guardia Civil) fueron reforzadas con blindados pesados equipados con palas excavadoras para barrer las barricas. Los medios de propaganda de la burguesía dominante se vieron impelidos finalmente a dar informes sobre los sucesos apoyando la labor policial y condenando la violencia proletaria de la “chusma”. 

Pero claro está, nada de hablar de las condiciones de trabajo cada vez más peligrosas y degradantes de los obreros cualificados, soldadores, ajustadores… que mal viven gracias a salarios menguantes. Las grandes reconversiones de los astilleros, los despidos masivos, los desmantelamientos y cierres patronales. La reestructuración de los sectores del metal, la utilización de convenios internacionales entre burgueses para contratar a proletarios, en origen, con salarios de sus países de origen muy inferiores para el nivel de precios de este país han facilitado que la patronal ponga de rodillas a los proletarios “cualificados” y los obligue a aceptar salarios de hambre y condiciones de trabajo degradantes. 

Esto es y no otra cosa lo determinante para que los saud pudieran tener en cuenta a la industria naval de la burguesía hispánica para engordar sus arsenales que hacen posible los asedios navales para matar de hambre a los niños de arabia. Los medios se adecuan estrictamente a los fines. Para matar de hambre o a bombazos a los niños de Yemen es preciso tener muertos de hambre a los niños de los proletarios que hacen las armas para matar. Una realidad que la burguesía progre y facha obvia en sus publirreportajes patrióticos noticiosos, que están plagados de triunfalismo y adulaciones hacia los queridísimos clientes de la mercancía de la muerte. Los proletarios no ganan nada siendo sumisos y ayudando a sus patrones a matar a otros proletarios, solo un sendero de miseria que lleva hacia el momento en que son desechados y finalmente masacrados igualmente.

viernes, 16 de mayo de 2025

 Primera parte (El reino, ese invento del imperio británico gemelo de Israel)

   Islam del reino: Una versión con hipocresía anglosajona del imperio turco 

 En la Primera Guerra Mundial el imperio británico tubo más suerte en su guerra por poderes que el imperio turco. Consiguió convencer a los jefes de diversas tribus para que lucharan por su causa a cambio de promesas bacías, como es natural. Porque el imperio británico tenía una ventaja con respecto a su adversario en la región, no generaba tanta aversión entre la población local. 

Los crímenes multiseculares cometidos por el imperio británico para que el Yemen siguiera siendo ingles no eran tan conocidos como los del imperio turco en arabia. Consiguió que los árabes pusieran los muertos para agrandar el imperio en oriente medio y que este controlara los principales territorios con petróleo. Al mismo tiempo necesitaba colocar a miembros de la aristocracia indígena en otros territorios. Pero que fueran lo suficientemente fiable para asegurarse su lealtad de forma permanente y acrítica. La casa de Saud era la más indicada para someter bajo su mandato la mayor parte de Arabia. Controlaba a través del chantaje, la extorsión y el miedo el 25% del actual reino de por sí. Pero no podría retener sin la ayuda del ejército británico un territorio tan grande como el que le otorgaron sin ser precisamente la facción que más aporto militarmente en la campaña. Eran buenos políticos, chantajistas, hábiles pero no especialmente audaces y valientes. Era la opción perfecta para controlar las regiones chiitas del golfo pérsico. Solo podrían depender permanentemente del imperio británico o de sus herederos para mantener su poder. 

Su visión del islam elitista hiper reaccionaria era lo que se necesitaba para garantizar los negocios. Toda clase de negocios. La imposición de sus doctrinas religiosas tendría que ser por la fuerza de las armas y sin lugar a dudas tendría que desembocar en un estado de castas. Donde los no creyentes puros serian marginados y las clases pobres serían sometidas. En resumen un versión del imperio turco con la tutela inevitable política y militar del imperio británico.

jueves, 15 de mayo de 2025

Casa de Saud, pedazos de mierda

 Revolcando se en el estiércol del amor por el islam con billetes de cien dólares   

La casa de Saud fue elegida tanto por sus puntos fuertes como por sus debilidades. Y el imperio británico y sus herederos criollos EEUU siempre desearon y desean que sean débiles e incapaces de valerse por sí mismos como potencia imperialista. 

Siempre han considerado las debilidades morales y de carácter en los sátrapas subordinados deseables  e incluso necesarias para el mantenimiento de la confianza. Por eso las ambiciones imperialistas y de hegemonía en el mundo árabe de la casa de Saud han sido objeto de zancadillas desde siempre por parte de sus patrones. Potenciando a las facciones más conservadoras y comerciales de la casa de Saud, eliminando a los elementos sospechosos o dando alas a sus adversarios petro-aristócratas de los principados menores del golfo. 

Pero sobre todo desde los primeros tiempos han fomentado entre los príncipes del golfo, no solo los Saud un comportamiento y filosofía de vida esnobista y crápula. Una de las principales preocupaciones de la sociedad de naciones fue convertir a la familia Saud y otros aristócratas en la religión de la buena mala vida. Cuanto más gordos, viciosos, opulentos e indolentes mejor para todos. 

Para ellos mismos y para sus patrones.  En el reparto colonial de la sociedad de naciones en 1919 en adelante las regiones otorgadas al imperio republicano francés serían más “liberales”. Así que el Libano y Beirut en concreto se convirtió en la Habana de oriente medio. Un paraíso del juego y la prostitución, que se convirtió en el destino turístico sexual recurrente de la elite dominante del golfo pérsico. Osama Bin Laden hecho la pota (de borrachera) a la salida de más de un puticlub de Beirut cuando era un borjamari más de la aristocracia burguesa del ladrillo de arabia de los Saud. Mientras que en los otros lugares se aplicaba la Sharia islámica famosa y muchas más cosas como la discriminación de castas y el aparthed (como en Israel) contra los beduinos, los herejes y pobres en general, no solo las distintas sectas catalogadas como chiitas. 

La secta jarichí también es un elemento de interés para la represión de las potencias coloniales europeas. La preocupación por mantener e imponer la Sharia islámica en principio fue sostenida y mantenida por fuerzas militares occidentales al mismo tiempo que protegió en otros lugares el comercio del alcohol, el juego y la prostitución. Todo ello con la excusa de proteger las libertades en el último caso y la estabilidad en el primero.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Cómo

 Como vender la misma puta mierda de siempre  

 Las viejas recetas de liberación a través del trabajo (la fuente de toda miseria del proletariado) deben ser edulcoradas, remozadas y remasterizadas con las nuevas modas. Pero por otra parte siempre se va a tratar. en cuestiones como estas, de ocultar todas las verdades incomodas. Incluso presumir de cosas contradictorias con la tradición socialdemócrata, las tradiciones del partido del trabajo. 

Empezando por lo último, los cuadros superiores y los difusores de sus teorías presumen abiertamente de la liberalización de la economía, de la no intervención del estado “que no es estado” en la economía y de la ausencia de gravamen económico a los negocios y al comercio. Ósea que los especuladores de productos traídos de fuera de Rojava pueden tener beneficios libres de impuestos. 

Rojava es un paraíso fiscal, bueno hasta que sea liquidado por Erdogan. Pero las cooperativas creadas a partir de bienes estatales sí que son parte de la financiación del estado “no estado” junto claro está a la industria del petróleo.  Los apologistas de la autogestión llamada “autonomía económica” abiertamente no dicen nada de las prácticas de financiación de las cooperativas como el recurso a prestamistas privados o la aportación de fondos para poder entrar en ellas. 

Los dos paradigmas de la autogestión de Rojava son las cooperativas de mujeres y la versión rojavista de las colectivizaciones impulsadas por CNT en 1936 en Cataluña y Aragón, las “Comunas económicas”.

 La joya de la corona, la independencia económica de las mujeres y sus cooperativas tienen una valorización propagandistas mucho mayor que el valor que generan. En realidad las propias cooperativistas afirman que no hay salarios fijos, que a veces se da dinero a la gente que lo necesita. Es en realidad una forma de enmascarar la economía de subsistencia que siempre ha estado sostenida por el trabajo de la mujer.

 El salario en Rojava es mínimo y hace que no hay más remedio que las mujeres trabajen para poder sacar a delante a los hijos, riqueza futura de la economía, además muchos hombres están en el ejército. Hay que recalcar que no son nada novedosas, las cooperativas están en los sectores tradicionales que ocupan a la mujer en la sociedad campesina o en la “moderna”: las cooperativas agrícolas, ganaderas (agricultura de subsistencia), de conservas y textiles son la norma (bajo la disciplina de producción de guerra). La hostelería y el comercio son el complemento.

 Lo más radical de algunas de ellas viene más bien por parte de las viejas de la pañoleta, la vuelta a la agricultura tradicional de la zona, con variedad de cultivos y árboles frutales. 

En cuanto a las Comunas Económicas en gran parte pasa lo mismo. Pero se debe tener en cuenta que se construyen a partir de la comunidad política de democracia directa (comunalismo) y de cooperativas previas que se integran en una sola estructura integral, no son colectivizaciones. Es muy parecido a la utopía socialdemócrata elaborada en el primer programa de la socialdemocracia alemán. A partir de una sociedad capitalista se creara cooperativas cada vez más integradas unas con otras. Pero siguen estando bajo las leyes capitalistas, la dictadura del valor. Como pasaba con las cooperativas de Yugoslavia las cooperativas tienen relaciones capitalistas entre si y producen para la valorización. 

Necesitan crear beneficio para comprar productos en el mercado mundial bajo la tiranía de la especulación y la extorsión debido al bloqueo económico. 

En cuanto a las supuestas medidas de gracia de intervención del “no estado” supuesto, los precios fijados máximos de harina, azúcar … son de una incidencia muy limitada. En cuanto a la proclamación del derecho a la organización de los trabajadores podemos decir que es la gran mentira de Rojava. La huelga política y socialmente, dentro de la administración, los falsos autónomos cooperativos, los cooperativistas y la empresa privada, es considerada traición. 

No se conoce apenas nada sobre las huelgas y lo que se conoce es a pesar de los esfuerzos de la red de propaganda al servicio de los comités superiores. Se conocen varias huelgas de taxistas, de trasporte, por los precios de los carburantes y manifestaciones contra la expropiación de tierras para alquilarlas para las bases nortemericanas. Huelgas declaradas ilegales, consideradas actos de traición o de adhesión al yihadismo.

 La “patria” o el “no estado” de los “trabajadores” no reconoce el derecho del proletariado a trabajar menos. Como siempre la revolución consiste en trabajar más, en hacer más sacrificios que antes con los capitalistas “normales”, en ser más comprensivos con los jefazos “que no son jefazos en este caso”. 

La liberación de la mujer consiste en que esta trabaje mucho más y a cambio reciba un reconocimiento a su trabajo honorifico, supuestamente monetarizable y cuantificable. Y todo ello para conseguir mantener en pie un estado que afirma no ser un estado, que pacta con sus enemigos naturales, y por su puesto los enemigos del proletariado, para que estos cuando lo consideren oportuno traicionen a ese estado y faciliten el exterminio del proletariado.